INTRODUCCIÓN:
Sedentarismo y dolor de cuello
La gente suele pasar muchas horas sentada en la oficina, lo que repercute negativamente en el cuerpo. Una de las molestias musculares más comunes en la actualidad es el dolor de cuello o cervicalgia. Más de un cincuenta por ciento de los adultos sufre dolores de cuello en algún momento de su vida.
Cómo aliviar el dolor de cuello: yoga en la oficina
El yoga es una herramienta poderosa para aliviar el dolor cervical. Te enseñamos 4 ejercicios de yoga que puedes realizar en la oficina y te ayudarán a relajar el cuello. No necesitas nada especial. Se realizan sentado sobre la silla en tu puesto de trabajo. Unos minutos son suficientes.
EJERCICIOS:
Esta serie de ejercicios relaja la musculatura del cuello y descomprime la presión de las vértebras cervicales posibilitando una mejor irrigación sanguínea hacia el cerebro.
Practica esta serie en medio de tu jornada laboral. Ponte los cascos y sintoniza una música tranquila. Mantén las posturas el tiempo que recomienda la serie o un poco más si te apetece, pero con toda tu atención puesta en lo que estás haciendo.
Ejercicio 1:
1- Coloca las palmas de tus manos sobre el escritorio, nota el peso de tus brazos. Relaja tu cabeza hacia adelante soltando todo el aire.
2- Desde ahí lleva tu barbilla hacia el hombro derecho, a medida que empiezas a inhalar, e imagina que vas a dibujar un círculo con la punta de tu nariz sobre una pizarra frente a ti.
3- Desde el hombro derecho empieza a dibujar con la punta de tu nariz la parte alta del círculo, cuidando de no presionar con el peso de tu cráneo el cuello por detrás. Observa que tu pecho se abra hacia arriba, mientras tus escápulas se acercan por detrás.
4- Continúa el círculo llevando tu barbilla hacia tu hombro izquierdo y suelta el peso de tu cabeza hacia adelante para completar el círculo.
5- Continúa dibujando círculos en ese sentido durante 1 minuto, sincronizando respiración y movimiento. Cuando tu cabeza va hacia arriba inhalas; cuando va hacia abajo, exhalas.
Ejercicio 2:
1- Inhalando sube los brazos y junta las palmas de las manos arriba de tu cabeza, dobla los codos, empújalos hacia atrás y estabiliza tus hombros alejándolos de tus orejas. Desde aquí mete tu barbilla hacia tu garganta alargando tu cuello por detrás.
2 y 3- Visualízate dibujando una linea horizontal con tu barbilla como si tu cráneo se estuviera desplazando de derecha a izquierda y de izquierda a derecha sobre la base de tu atlas (primera vértebra cervical).
Nota: Al subir los brazos observa de no estar creando tensión en la parte baja de tu espalda (hay una tendencia a echar el culo hacia atrás). Para no crear tensión, abre las piernas al ancho de tu cadera y presiona las plantas sobre el suelo.
Ejercicio 3:
1- Inhalando abre los brazos hacia los costados a la altura de tus hombros.
2- Con tu brazo izquierdo agarra la parte baja del asiento de tu silla y pasa tu brazo derecho por encima de tu cabeza para agarrar tu oreja izquierda. Observa de crear espacio entre tu hombro y tu oreja derecha, bajando el hombro.
3- Mientras exhalas, deja que el peso de tu brazo derecho se lleve tu cabeza suavemente hacia la derecha. Permanece en esa postura durante dos respiraciones, sin tirar de tu cabeza.
4- Regresa suavemente a la postura número 1 y repite hacia el otro costado.
.
Ejercicio 4:
1. Coloca las dos manos sobre el escritorio y alinea tu cuerpo, descansando los hombros y estirando la espalda, observa tu respiración.
2. Inhala y en la exhalación desliza tu mano derecha hacia la izquierda por el borde del escritorio. Gírate desde la cintura y mete tu brazo izquierdo entre el espaldar de tu silla y tu espalda, llevando tu mano izquierda al costado derecho de la silla y agarrándole el borde. Gira también tu cabeza en esa dirección e incluso tus ojos muy especialmente. Abre tu hombro izquierdo hacia atrás y visualízate como una espiral.
3. Permanece durante 1 minuto en la torsión, respirando muy consciente.
4. Inhala y en la exhalación muévete desde la cintura para desenroscarte, regresando a la postura inicial (1).
5. Inhala y en la exhalación gírate hacia el lado opuesto desde tus manos sobre el escritorio.
Iremos compartiendo más ejercicios de yoga para empresas
Deja una respuesta