Sarvangasana significa en sánscrito: «postura de todas las partes». Es también conocida como la postura sobre los hombros o la vela. Considerada por Iyengar como la madre de las asanas, que como tal, se afana por conseguir armonía y bienestar en todo el organismo.
Es la postura del verano ya que activa la circulación sanguínea y ayuda a recuperar la falta de sueño. Ideal también para quienes tienen problemas de hipotiroidismo.
Contraindicada para hipertensos, glaucoma o tensiones oculares, embarazadas, hipertiroidismo y personas con problemas en las cervicales.
Te enseñamos cómo construir la postura y las distintas variantes para adaptarla a cada realidad.
Técnica
Variantes
I- Con una manta para liberar presión en el cuello
Si tus cervicales están bien, pero sientes mucha presión en el cuello cuando entras en la postura, puedes usar una manta para liberar esa presión.
Técnica
Detalles
En síntesis:
1. Dobla bien la manta, que no queden arrugas
2. Coloca tus hombros justo en el borde de la manta, de manera que tú espalda alta queda encima de la manta
3. Asegúrate de que tu cabeza queda por fuera de la manta. Esto es muy importante para que este apoyo funcione ya que es el hecho de que tus hombros quedan un poco más elevados que la cabeza, al estar apoyados sobre la manta, lo que ayuda a liberar tu cuello. ¡Recuerda siempre que el peso del cuerpo se reparte entre los hombros y los codos! Si sientes que el cuello y la cabeza están bajo mucha presión, sal de la postura.
4. Dobla tus rodillas llevándolas hacia el pecho y coloca tus manos sosteniendo tu espalda en la zona lumbar, de manera que puedes aguantar el peso de tu pelvis sobre ellas.
5. Despacio, sube tus piernas hacia el techo. Mantente en la postura respirando largo y profundo el tiempo que te sea cómodo.
6. Para salir de la postura, vuelve a traer las rodillas hacia el pecho, luego estira tus piernas de manera que tus pies queden por encima de tu cabeza en postura del arado, y desde aquí vas bajando poco a poco, vértebra a vértebra, sintiendo como tus pies pesan y controlando la bajada desde el punto del ombligo.
7. Quédate unos instantes en savasana para integrar los efectos de la postura y disfruta de las sensaciones!
II- Viparitakarani o postura con las piernas apoyadas en la pared
Esta postura es apta para personas con problemas cervicales, para mujeres embarazadas (siempre que se sientan cómodas y puedan respirar sin dificultad) y para mujeres durante la menstruación.
Esta variación también favorece la circulación de retorno, lo cual ayuda a desinflamar las piernas hinchadas y también a relajar el cuerpo y la mente después de una larga jornada.
Puedes probar esta postura también con las piernas abiertas o bien con las plantas de los pies juntas y las rodillas abiertas ( esta última es muy recomendable para las mujeres durante la menstruación). Pruébala en casa y dinos cómo te has sentido!
Técnica
Detalles
III- Media vela (también llamada salamba sarvangasana 0 viparita karani)
Esta opción está indicada para estudiantes principiantes con buenas condiciones físicas, como preparación para Sarvangasana completa.
Las contraindicaciones de esta variación son las mismas que las de la postura completa, así que si estás embarazada, sufres de presión arterial alta, glaucoma, desprendimiento de retina y otros problemas oculares relacionados con la presión, problemas de cervicales o estás en tu periodo menstrual, no practiques esta postura.
Técnica
Deja una respuesta