¿Qué es Yoga Nidra?
ACEPCIONES DEL TÉRMINO NIDRA
NIDRA SHAKTI COMO DIOSA
En las primeras referencias en los textos y leyendas yóguicas no aparece el término Yoga Nidra sino Nidra Shakti: una diosa con el poder del sueño.
En el Devi Mahatmya (400-500 a. C) Nidra Shakti es una diosa que masajea los pies de Vishnu para mantenerlo soñando con el universo, para que todo lo que vemos continúe existiendo.
NIDRA COMO ESTADO DE CONCIENCIA
En textos antiguos como los Yoga Sutra de Patanjali (500-600 d. C) y otros, Yoga Nidra se refiere a un estado de conciencia diferente al estado de conciencia que experimentamos durante la vigilia y su relación con Samadhi.
NIDRA COMO TÉCNICA
En esta acepción Nidra bebe de diversas fuentes antiguas y modernas. Entre ellas destacamos:
- Antiguos Textos Tántricos de Nyasa
- Entrenamiento autógeno de Shultz (1932)
- Relajación progresiva de Jacobson (1934)
A partir de 1950 Swami Satyananda comenzó a unir estos hilos en lo que constituye la base del Yoga Nidra contemporáneo.
A partir de Satyanada se desarrollan otras escuelas como Total Yoga Nidra (Uma Dinsmore Tuli), iRest (Richard Miller), I am Yoga Nidra (Kamini Desai), Himalayan Institute (Swami Rama, Rod Stryker), Escuela Escandinava de Yoga y Meditación (Swami Janakananda).
¿Cómo se practica Yoga Nidra?
Yoga Nidra se practica tumbados en el suelo, en la postura que conocemos como Savasana.
En una sesión de Yoga Nidra, a través de la voz de la persona que facilita la sesión, vas siendo guiada/o en un viaje donde priorizamos la comodidad, el descanso y el auto-conocimiento.
La sesión se estructura en 9 pasos concretos, cada uno de los cuales tiene una razón de ser: a través de una secuencia escalonada de pasos, vas tomando contacto y conciencia de los diferentes cuerpos que conforman tu existencia: el cuerpo físico, el cuerpo energético, el cuerpo mental y emocional y el ser esencial.
La práctica de hacer nada
En la práctica de Yoga Nidra ES NECESARIO hacer nada. En un mundo y momento histórico donde estamos continuamente haciendo algo y donde la cantidad de estímulos que recibimos a diario a través de nuestros sentidos, agota nuestro sistema nervioso y energético, Yoga Nidra resulta un potente antídoto.
Beneficios de Yoga Nidra
- Profunda relajación esqueleto-muscular, eliminación de bloqueos y dolores físicos.
- Equilibrio del sistema nervioso y aumento de la producción de endorfinas (hormona de la felicidad) y descenso de los niveles de inmunodepresores, noradrenalina y cortisol.
- Reducción del ritmo de las ondas cerebrales y armonización de los dos hemisferios.
- Se observan mejoras significativas en casos de estrés, depresiones, ansiedad, insomnio, cefalea, fibromialgia, fatiga crónica, hipertensión…
- Una hora de práctica equivale a cuatro horas de sueño natural.
- Desarrollo y utilización de la mente no analítica para fines de crecimiento personal.
- Reprogramación mental y propuesta de objetivos a través del «sankalpa»
- Incremento de las capacidades de aprendizaje, memoria, intuición, creatividad.
- “Limpieza” del subconsciente y de memorias limitantes.
- Lucidez para afrontar situaciones conflictivas.
- Estado meditativo profundo.
¿Para quién es Yoga Nidra?
Yoga Nidra es la práctica ideal para ti, si lo que deseas es mejorar tu calidad de vida. A continuación te enumero diferentes momentos vitales en los que la práctica de Yoga Nidra puede serte de enorme beneficio:
• Si te encuentras en un momento de crisis vital.
• Si estás atravesando una enfermedad.
• Si notas que cuando despiertas necesitas más y más horas de sueño.
• Si estás atravesando una época de muchísimo trabajo o si estás preparando exámenes.
• Si necesitas potenciar tu creatividad.
• Si necesitas centrarte, enfocarte y concentrarte.
• Si deseas aprender a relajarte y soltar tensión.
• Si quieres descubrir una técnica de autoconocimiento.
• Si necesitas recuperar tu energía vital.
Si quieres profundizar en la experiencia del Yoga Nidra, descubre la Formación Yoga Nidra I con Paula Colantonio en Yoganet.
Deja una respuesta