Origen:
El yoga es una disciplina que se originó en India hace más de 5.000 años para conservar la salud física, lograr el equilibrio mental y emocional y responder a preguntas filosóficas universales.
El texto más antiguo que ha llegado a nuestros días sobre el yoga fue escrito por Patanjali, sabio y filósofo de la India que vivió entre el 500/200 años A.C aproximadamente. Su obra es la base de todas las escuelas. Resumió la sabiduría del yoga en sus “Yoga Sutras”, 196 aforismos donde describe las características de la mente y cómo la práctica de Yoga ayuda a observarla y transformarla para ponerla al servicio de la persona. La mente puede ser nuestro peor enemigo o nuestra mejor aliada dependiendo de cómo se utilice. Y el yoga te enseña a usarla a tu favor.
Beneficios del yoga contrastados científicamente :
Ramiro Calle, un experto yogui con más de 50 años de experiencia destaca los siguientes beneficios tras la práctica de yoga: aumento de la sensación de felicidad, reducción del estrés, mejora de la memoria y el aprendizaje, poderoso antídoto contra la depresión, activación del sistema nervioso parasimpático y mejora en la capacidad toma de decisiones.
Para quién es:
Si bien en la actualidad hay algunos sitios donde el yoga que se práctica es muy físico y exigente; el yoga en su esencia es apropiado para todos sin importa su edad o estado físico. Puede adaptarse a todo tipo de personas, de situaciones y de cuerpos. En Yoganet hace años que venimos dando clases de yoga en empresas y yoga en silla, un tipo de yoga suave que se practica sentado sobre una silla en lugar de en la colchoneta, concebido para personas con dificultades en las prácticas habituales (personas muy sedentarias, gente mayor, con alguna patología).
Tipos de yoga:
En la actualidad hay muchos estilos/escuelas de yoga: Hatha, Kundalini, Nidra, Vinyasa, Ashtanga, Terapeútico, Jivamukti. Iyengar, Restaurativo, Yin Yoga, Rocket, para Niños, para Embarazadas, para Mamás y Bebés, Acroyoga, Aéreo, Anusara, y más. Son distintos caminos para llegar a un mismo objetivo: paz y calma interior. Dependiendo de la persona, le resultará mejor uno u otro estilo o combinarlos.
Un poco de estadística:
En España según una encuesta del 2014 el yoga es practicado -al menos una vez a la semana- por el 12,03% de los españoles y un 28,9% de la población lo ha practicado alguna vez en su vida. Y la tendencia va en aumento; cada vez más personas practican esta disciplina buscando un estado de paz y tranquilidad.
Cambia tu estado mental con un sencillo ejercicio de respiración:
¿Quieres experimentar los efectos del yoga? Te proponemos un pequeño y poderoso ejercicio de yoga: la respiración completa. Realízala unos minutos al día cuando necesites calmar tu mente. En esta respiración utilizamos la totalidad de nuestra capacidad pulmonar. Se calcula que en la actualidad una tercera parte de la población, no respira correctamente ya que sólo utiliza la parte superior de los pulmones, lo que impacta negativamente en la salud. La paradoja es que cuando nacemos respiramos correctamente, pero en el transcurso de la vida, vamos olvidándolo. Afortunadamente, podemos aprender a hacerlo bastante rápidamente, obteniendo así, innumerables beneficios físicos, mentales y emocionales.
Descarga el audio para realizar un ejercicio de respiración completa guiado por Ximena Escobar Ávila, experimentada profesora de yoga y cofundadora de Yoganet.